INVESTIGAR EN ACCIÓN
El concurso invita a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país a investigar sobre un tema a elección, que sea relevante para su comunidad y nos acerque aún más al campo que queremos. Para poder elaborar dicho trabajo, los participantes podrán tomar cursos en Semcia sobre agricultura regenerativa, salud del suelo, cambio climático, biodiversidad en los sistemas agrícolas, entre otros. Con estos nuevos conocimientos los grupos deberán profundizar en alguna temática particular que deseen, investigando, integrando aprendizajes, trabajando en equipo y, principalmente, aportando una mirada novedosa a problemáticas actuales y futuras. Para todo ello, en el proceso, contarán con el apoyo técnico de nuestros auleros.
El concurso no solo estará abierto a la comunidad educativa rural, sino a todo tipo de instituciones educativas del país. Porque parte del campo que queremos, es un campo integrado y vinculado a la ciudad, reflexivo, comunicativo. Creemos que este concurso abre una puerta valiosa a toda la comunidad para dar a conocer nuestros valores en la búsqueda de un agro cada vez más sustentable.
Apostamos a los/as jóvenes estudiantes como agentes protagónicos de los nuevos sistemas agroalimentarios, ya que los visualizamos como los próximos extensionistas, profesionales, productores y ciudadanos y porque no, como los impulsores de los pilares fundamentales del programa: aprender pero conectados y vinculados.
METODOLOGÍA
-
- Cada docente podrá presentarse con un grupo de 4 a 6 estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario. Los/as estudiantes investigarán sobre una temática relevante para su comunidad que se relacione con la agricultura regenerativa, el carbono orgánico del suelo y el cambio climático, la sustentabilidad en los sistemas agrícolas, los sistemas de siembra directa, entre otros.
- Luego, estudiantes y docentes se capacitarán en Semcia, en un curso a elección. Aquí también encontrarán materiales para la elaboración del proyecto.
- Cada grupo de estudiantes participantes y su docente será acompañado por un tutor aulero, miembro de Aapresid, cercano a la escuela, con el objetivo de responder consultas y hacer seguimiento de los avances del proyecto.
- Los/as estudiantes deberán elaborar el proyecto durante el año y presentarlo en un documento y un video de nos mas de 5 min.
- La inscripción es hasta el 30 de abril.
- La fecha límite de entrega de proyectos es el 30 de septiembre de 2025.
¿Quiénes pueden participar?
Docentes de Escuelas secundarias de toda Argentina con grupos de estudiantes de los dos últimos años.
¿Cómo es el proceso de Inscripción?
- Ingresar a la plataforma educativa https://semcia.com/ar, registrarse como usuarios e inscribirse al concurso
- La fecha de inscripción finaliza el 30 de abril de 2025
- Se asignará un tutor especialista, idealmente de la zona, a cada Escuela.
- Cada escuela deberá presentarse con: UN DOCENTE REFERENTE + UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA (4 a 6 estudiantes)
- Cada docente puede presentar múltiples proyectos, siempre que correspondan a diferentes cursos o grupos.
¿En qué consiste el proyecto?
- Los/as estudiantes investigarán sobre una temática relevante para su comunidad que se relacione con la agricultura regenerativa, el carbono orgánico del suelo y el cambio climático, la sustentabilidad en los sistemas agrícolas, los sistemas de siembra directa, entre otros.
- Luego, estudiantes y docentes se capacitarán en la plataforma virtual SEMCIA, en un curso a elección.
- Cada grupo de estudiantes participantes y su docente será acompañado por un TUTOR AULERO, es decir, un especialista del sector agro, miembro de Aapresid, idealmente cercano a la escuela, con el objetivo de responder consultas y hacer seguimiento de los avances del proyecto.
- El proyecto se presentará a través de UN VIDEO (5 min) y UN DOCUMENTO que subirá cada docente a Semcia hasta el 30 de sepiembre de 2025. Los resultados preliminares se mostrarán en el Congreso Aapresid (7,8 y 9 de agosto)
- Se premiarán a las 3 escuelas que presenten mejores proyectos, de acuerdo con una rúbrica de evaluación. Las ganadoras se anunciarán el 15 de noviembre de 2025.



