Organizadores:
- Syngenta: Somos una de las empresas agrícolas líderes a nivel mundial, dedicada a alimentar al mundo de manera segura mientras protegemos el planeta. Desde 2013, nuestro programa “Sembrando Conciencia” ha sido pionero en la capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en escuelas agrarias argentinas. En 2024, evolucionamos hacia Semcia, una plataforma interactiva que amplía nuestro alcance y facilita la conexión entre estudiantes y el sector productivo.
- Aula Aapresid: Proyecto de que busca difundir en ámbitos educativos, gubernamentales y en otras organizaciones e instituciones el impacto que tienen la producción agropecuaria y la utilización de la biotecnología aplicada sobre el ambiente, la economía y la sociedad. Su ejecución está a cargo de los Grupos Regionales Aapresid. El objetivo principal es difundir un modelo de producción agropecuaria sustentable basado en la correcta aplicación del sistema de siembra directa y las buenas prácticas agrícolas, así como la aplicación de la biotecnología.
Adhieren:
- FEDIAP
- INTA
Nos unen los siguientes propósitos:
- Fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades de investigación y pensamiento crítico
- Construir puentes entre la educación secundaria y el sector productivo, facilitando el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes, productores y especialistas
- Promover la conciencia ambiental y la producción sostenible
El concurso busca que los participantes investiguen y comprendan cómo las prácticas agrícolas y productivas pueden impactar en la salud de los suelos y las comunidades y cómo adoptando prácticas de agricultura regenerativa es posible mitigar el impacto ambiental y promover la producción sostenible.
¿Quiénes pueden participar?
Docentes de escuelas secundarias de toda Argentina con grupos de estudiantes de los dos últimos años.
¿Cómo es el proceso de Inscripción?
- Ingresar a la plataforma educativa https://semcia.com/ar, registrarse como usuarios e inscribirse al concurso
- La fecha de inscripción finaliza el 30 de abril de 2025
- Se asignará un tutor especialista e idealmente de la zona a cada Escuela.
- Cada escuela deberá presentarse con: un docente referente + un grupo de estudiantes de los últimos dos años de la escuela secundaria (entre 4 a 6 estudiantes)
- Cada docente puede presentar múltiples proyectos, siempre que correspondan a diferentes cursos o grupos.
¿En qué consiste el proyecto?
- Los/as estudiantes investigarán sobre una temática relevante para su comunidad que se relacione con la agricultura regenerativa, el carbono orgánico del suelo y el cambio climático, la sustentabilidad en los sistemas agrícolas, los sistemas de siembra directa, entre otros.
- Luego, estudiantes y docentes se capacitarán en la plataforma virtual SEMCIA, en un curso a elección.
- Cada grupo de estudiantes participantes y su docente será acompañado por un TUTOR AULERO, es decir, un especialista del sector agro, miembro de Aapresid, idealmente cercano a la escuela, con el objetivo de responder consultas y hacer seguimiento de los avances del proyecto.
- El proyecto se presentará a través de UN VIDEO (5 min) y UN DOCUMENTO que subirá cada docente a Semcia hasta el 30 de sepiembre de 2025
- Se premiarán a las 3 escuelas que presenten mejores proyectos, de acuerdo con una rúbrica de evaluación. Las ganadoras se anunciarán el 15 de noviembre de 2025
Este documento establece las bases y condiciones del concurso “Aaprender Conectados” para el año 2025. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad.
¿En qué consiste el proyecto? Requisitos obligatorios:
El grupo de estudiantes deberá presentar un proyecto de investigación sobre una problemática social o ambiental local relevante. Para la presentación final se solicitará que realicen un VIDEO que exponga en 5 minutos el resumen de la investigación realizada.
Se les entregará un material guía para la elaboración del trabajo (ver material: Guía para elaborar un proyecto de investigación y ¿Cómo diseñar un video de presentación de proyecto?)
Cursado obligatorio de un módulo Semcia a elección: Durante los meses de abril y agosto, los/as estudiantes de las escuelas inscriptas deberán cursar un módulo de Semcia a elección. Al finalizarlo, recibirán un certificado, que deberán subir a la plataforma para acreditar la finalización de esta etapa.
Encuentros con productores agropecuarios “auleros” (presenciales o virtuales): Entre estos meses, productores agropecuarios asociados al concurso o “auleros” realizarán, como mínimo, dos visitas presenciales o virtuales de seguimiento a las escuelas, con el objetivo de guiarlas en el desarrollo del proyecto de investigación.
Consultas con expertos: Las escuelas podrán además avanzar con encuentros sincrónicos o asincrónicos con otros expertos o referentes de los temas seleccionados para el proyecto.
Entrega y evaluación: se comunicará a través de la Plataforma Semcia
Fecha de entrega: 30 de septiembre de 2025
Devoluciones: 31 de octubre de 2025
Premiación de los tres mejores proyectos: 15 de noviembre de 2025
Recursos Disponibles
- Plataforma SemCia con acceso a capacitaciones virtuales
- Tutorial de uso de la plataforma
- Guía para elaboración de proyectos de investigación
- Asesoramiento de productores y expertos del sector
Contacto
Para consultas sobre la plataforma y el proceso de inscripción, recomendamos consultar el tutorial disponible en SemCia, o escribir a info@semcia.com