preloader128
Loading ...

Preguntas frecuentes

  • Capacitaciones virtuales.  
  • Actividades prácticas sobre los módulos en su propio terreno.  
  • Posibilidad de visitar establecimientos para poner en práctica lo aprendido.  
  • Conseguir certificado de horas para prácticas profesionalizantes (disponible sólo donde conectamos con acuerdo institucional con la autoridad provincial). 
  • Oportunidades para que conozcan y apliquen las herramientas digitales e innovaciones del agro en diferentes proyectos, para así impulsar la agricultura regenerativa en sus comunidades.  
  • Capacitaciones virtuales y seminarios de actualización en línea sobre diferentes aspectos de la Agricultura Regenerativa, con certificado de aprobación.  
  • Una integración de la teoría con la práctica laboral, en espacios reales para realizar sus prácticas profesionalizantes del sector agropecuario (sólo en algunas localidades)  
  • Capacitarse a través de módulos virtuales. 
  • Recibir una escuela para que visite su establecimiento y pueda poner en práctica los contenidos teóricos.  
  • Recibir estudiantes para que realicen sus Prácticas Profesionalizantes (disponible solo donde conectamos con acuerdo institucional con la autoridad provincial). 
  • Duración promedio de 30hs aprox.  
  • Cada módulo se divide en submódulos con:  
  • Clases virtuales asincrónicas con videos guías y material de lectura complementario.  
  • Actividades prácticas para ejercitar los contenidos.  
  • Padlet para compartir las actividades y crear conocimiento colaborativo.  
  • Evaluación final corta.  
  • Evaluación final extensa al finalizar el módulo. Luego de aprobarlo, reciben un certificado 

El contenido de las capacitaciones está pensado para el ciclo superior del nivel secundario. Sin embargo, todas las escuelas secundarias de Argentina pueden realizar las capacitaciones, sin importar la orientación y si son cursos de ciclo inicial o superior. Las experiencias en terreno sí son específicas para escuelas agrotécnicas. 

Todos los cursos y experiencias en terreno son 100% gratuitas. 

No hay límite. Los docentes, directivos y estudiantes pueden elegir anotarse en todas las capacitaciones que deseen.

Al finalizar cada curso y aprobar la evaluación final, recibirás un certificado. La certificación de las propuestas varía de la carga horaria de cada curso (entre 30 y 50 horas). 

No, actualmente las capacitaciones de SEMCIA no dan puntaje docente. Sin embargo, recibirás un certificado que acredite la aprobación. 

  • Registrate en la plataforma Semcia y subí el listado de estudiantes.  
  • Seleccioná una capacitación e invita a los estudiantes a realizarla. 
  • Completa todos los módulos de las capacitaciones elegidas. 
  • Cuando los estudiantes terminen el curso y descarguen el certificado, el docente/directivo de la escuela podrá acceder al espacio Experiencia en Terreno. Allí podrá conocer los Proyectos Semcia de productores y distribuidores cercanos y elegir en la que desea realizar la práctica profesionalizante. 

Podrás descargar los contenidos para poder verlos sin conexión. Sin embargo, necesitarás acceso a internet para completar las actividades y ver los videos.

Sí, todos los videos y actividades pueden realizarse en clase. Si en una clase se proyectó un video perteneciente a alguno de los cursos, y deseas que se acredite a un grupo de estudiantes, debés enviar un mail a info@semcia.com, aclarando qué videos/actividades deseas acreditar a los/as estudiantes. No olvides indicar el listado de estudiantes presentes.

Participar de las experiencias en terreno significa poder visitar un establecimiento productivo en 3 encuentros, dónde los estudiantes van a transformar sus conocimientos en experiencias productivas.  

  • Entrá a Experiencias en Terreno. 
  • Analizá el Proyecto Semcia más cercano a la escuela y más pertinente para la capacitación que realizaron. 
  • Comenzá a gestionar la Experiencia en Terreno. 

Para todas aquellas prácticas que sean externas, se complementa la cobertura escolar con un Seguro de Accidentes Personales. El seguro se gestiona desde la institución educativa, presentando la nómina de estudiantes que concurren al establecimiento. De acuerdo con la provincia donde se encuentren, esto puede demorar entre 15 y 30 días.

Sí, las prácticas en el campo escolar pueden acreditarse como prácticas profesionalizantes. En este caso, las escuelas podrán subir su experiencia a un “Padlet” y compartirla con otras instituciones. Además, un voluntario de Syngenta podrá visitarlos, de forma virtual o presencial, para validar que la práctica esté realizada correctamente.  

Cada productor y/o distribuidor firmará el certificado de los estudiantes, al realizarse el encuentro presencial en terreno. 

Sí, las escuelas pueden realizar todas las capacitaciones que deseen y no realizar las experiencias en terreno.  

El/la docente deberá enviar el listado de estudiantes a info@semcia.com. La planilla deberá tener estos datos: nombre y apellido de los estudiantes, DNI, CUE de la escuela. El usuario y contraseña de los/as estudiantes será su DNI, y podrán ingresar a las capacitaciones desde “Iniciar sesión”

Iniciar sesión

¿No tenés una cuenta? Registrate