Bienvenidos y bienvenidas al curso “Carbono”, una experiencia de aprendizaje diseñada para estudiantes de escuelas agrotécnicas, productores, distribuidores y todos los integrantes de la cadena agrícola interesados en enriquecer sus conocimientos sobre el rol del carbono en la agricultura. En este curso autodirigido aprenderás sobre el cambio climático, cómo se mide la huella de carbono y los desafíos y oportunidades de la agricultura como solución al calentamiento global.
Destinatarios
Este curso fue diseñado para productores y distribuidores agropecuarios.
Objetivo general
Nuestro objetivo es brindarte los conocimientos necesarios para identificar los impactos del cambio climático, el rol del carbono orgánico del suelo y las acciones de la agricultura que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Conceptos Claves
- Impactos del cambio climático
- Calentamiento global
- Gases de efecto invernadero (GEI)
- Objetivos globales y locales para reducir los impactos
- Transición “net zero” en el sector público y privado
- Desafíos y oportunidades de la agricultura en el cambio climático
- Mapas de carbono orgánico del suelo (COS)
- COS actual, alcanzable y potencial
- Herramientas de gestión ambiental y economía circular
- ¿Qué es la huella de carbono?
- Medición de huella de carbono
- Acciones de las empresas para mitigar emisiones GEI
- Oportunidades en el marcado: empresas carbono neutrales
- Distinciones: carbono cero, carbono neutral, sellos y ecoetiquetas
- Bonos de carbono
Contenidos
La instancia de capacitación cuenta con 5 submódulos correlativos donde exploremos desde los contenidos introductorios de cambio climático, hasta técnicas prácticas para calcular la huella de carbono y gestionar los impactos ambientales de una empresa u organización.
SUBMÓDULO | TEMA |
Submódulo 1 | Agenda climática actual |
Submódulo 2 | Desafíos y oprtunidades de la agricultura en el cambio climático |
Submódulo 3 | Carbono orgánico del suelo |
Submódulo 4 | Huella de carbono |
Submódulo 5 | Bonos de carbono |
Actividades
- Actividades de autoevaluación individuales: se desarrollan a partir de consignas. Están diseñadas para que el participante pueda evaluar qué aspectos debe fortalecer o profundizar en relación con el contenido.
Criterios de evaluación y condiciones de regularidad
- Realización de cada autoevaluación individual centradas en la lectura de los materiales del curso
Modalidad
El curso es virtual y asincrónico, se realiza acomoda la cursada a los tiempos de cada uno. Se estima una dedicación de 30/45 minutos por cada submódulo (lectura del material, observación de videos, actividades autogestionadas)