Presentación
Bienvenidos al curso “Buenas Prácticas Agrícolas”, este curso busca que los y las estudiantes comprendan la importancia de producir y procesar alimentos y productos agropecuarios de manera tal que los procesos de siembra, cosecha y poscosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente, es decir con la mirada puesta en las Buenas Prácticas Agrícolas.
Destinatarios
Este curso fue diseñado para estudiantes de escuelas secundarias.
Objetivo general
Nuestro objetivo es brindar conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para promover la implementación de las BPA buscando la mejora de la sostenibilidad y productividad de tus cultivos, a través del fortalecimiento de los ecosistemas locales, pensando en la salud humana, animal y en el medio ambiente.
Conceptos Claves
- Buenas prácticas agrícolas
- Manejo responsable de Fitosanitarios
- Elementos de protección personal
- Legislación y normativa Nacional
- Normas para mercados internacionales
- Gestión de residuos
Contenidos
La instancia de capacitación cuenta con seis submódulos correlativos donde exploramos los principios fundamentales de las Buenas Prácticas Agrícolas.
SUBMÓDULO | TEMA |
Submódulo I | Introducción a conceptos de BPA |
Submódulo II | Legislación y Normas de producción agrícola |
Submódulo III | Normas necesarias para mercados internacionales |
Submódulo IV | Manejo responsable fitosanitario |
Submódulo V | Gestión de residuos en el campo |
Submódulo VI | Elementos de Protección Personal más comunes (EPP) |
Actividades
- Actividades de autoevaluación individuales: se desarrollan a partir de consignas. Están diseñadas para que el participante pueda evaluar qué aspectos debe fortalecer o profundizar en relación con el contenido.
- Actividades para compartir experiencias: murales en los cuales se puede participar y subir reflexiones, experiencias, imágenes y videos.
- Actividad integradora final: donde se llevan los saberes a la práctica
Criterios de evaluación y condiciones de regularidad
- Realización de cada autoevaluación individual centradas en la lectura de los materiales del curso
- Realización y aprobación de la Actividad integradora final
Modalidad
El curso es virtual y asincrónico, se adapta la cursada a los tiempos del estudiante. Se estima una dedicación de entre 2 a 3 horas por cada submódulo (lectura del material, observación de videos, actividades autogestionadas y colaborativas) y entre 10 a 15 horas para la realización de la actividad integradora final (que requiere entrega).
La certificación de este curso es de 30 horas.