En el contexto del creciente impacto ambiental y la necesidad de preservar la biodiversidad, este ejercicio busca que exploren y propongan soluciones innovadoras para la creación de refugios de biodiversidad dentro de entornos educativos o de trabajo. Considerando la importancia de estos espacios para el mantenimiento de especies y la educación ambiental, identifiquen al menos dos áreas específicas dentro de su campo, casa o entorno de estudio (por ejemplo, jardines, azoteas verdes, áreas subutilizadas) que puedan ser transformadas en refugios de biodiversidad.
Desarrollen un plan detallado que incluya: la selección de especies nativas para su introducción, estrategias para la gestión del agua y el suelo, medidas para promover la participación de la comunidad y métodos para monitorear la efectividad del refugio en términos de atracción y mantenimiento de la biodiversidad.
Este ejercicio no solo pretende promover la conciencia ambiental sino también fomentar la responsabilidad colectiva hacia la conservación de nuestro entorno natural y la importancia del mismo para todas las actividades humanas.