preloader128
Loading ...

Programas de voluntariado – Py

Programa Siembra Inclusiva

Este programa tiene como objetivo mejorar el desarrollo económico de pequeños productores de Agricultura Familiar en las localidades de Paso Viejo (Córdoba) y El Saladillo (Tucumán), a través de un modelo de negocio inclusivo que facilita el acceso a bolsas de semillas de maíz a bajo costo y financiado a cosecha. 

Una de las metas es capacitar a los productores para que adquieran el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar el cultivo de maíz de manera autónoma y sostenible. Esto se logra mediante una serie de talleres y capacitaciones que abordan temas críticos del ciclo de cultivo, desde la elección del lote y la preparación del suelo, hasta la siembra, fertilización, manejo de malezas y plagas, y la estimación de rendimiento. Además, se enfatiza en la importancia de la planificación financiera y la gestión de costos, con el objetivo de asegurar la viabilidad económica de las operaciones agrícolas. El programa cuenta con la colaboración y asesoramiento de técnicos voluntarios de la empresa, como también la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).  

En resumen, esta iniciativa busca empoderar a los pequeños productores, proporcionando un entorno de aprendizaje que promueve la equidad y la participación activa de todos los miembros de la comunidad agrícola, promoviendo el desarrollo sostenible y asegurando un futuro mejor.

Programa Valor Rural

Desde Syngenta apoyamos la implementación del Programa Valor Rural junto a la Fundación San Genaro, en Santiago del Estero, el cual busca mejorar la calidad de vida en comunidades rurales mediante iniciativas en educación, salud, acceso al agua segura y empoderamiento económico. 

El programa brinda capacitaciones en Tecnologías de la Información, Comunicación (TIC) y lectoescritura para alumnos y docentes de escuelas rurales primarias, y se proporcionan recursos y materiales educativos a las escuelas y realizamos mejoras en infraestructura. Además, se desarrollan jornadas de Atención Primaria de la Salud, ofreciendo evaluaciones médicas y programas de nutrición para niños y jóvenes, y se instalan sistemas de recolección de agua, cisternas y filtros potabilizadores, garantizando agua potable para las comunidades. Otra de las acciones fundamentales es al empoderamiento de mujeres jefas de hogar mediante talleres productivos y formación en emprendimientos, promoviendo la igualdad de género y mejorando las oportunidades económicas de las participantes. 

Finalmente, el voluntariado corporativo permite a nuestros empleados participar en estas actividades, tener una conexión directa con las comunidades locales, y promover un espíritu de solidaridad y responsabilidad social. 

Iniciar sesión

¿No tenés una cuenta? Registrate